/ El reto

¿Qué problemáticas globales significativas podríamos explorar para planificar una estrategia a largo plazo?

¿Cómo podríamos innovar y generar valor a las personas en el contexto de la globalización?

/ Descubrir

Para este proyecto colaboramos con Ford en cambiar la forma, hasta el momento, de acercarse al futuro. Esta nueva aproximación es especialmente relevante en la industria automovilística donde se tiene a especular con soluciones idealizadas que no siempre tienen en cuenta el contexto de implementación y sus consecuencias.

Entendimos las diferentes perspectivas internas en la organización sobre las tecnologías emergentes y otras señales de cambio, sociales, ambientales, legislativas, etc. que pudieran impactar en la movilidad. Con toda la información recabada, además de una investigación secundaria complementaria, realizamos un ejercicio estructurado de prospectiva estratégica para imaginar la multiplicidad de futuros posibles, probables y preferibles. Todo, considerando retos locales de la Ciudad de México, como el espacio en las calles, el tipo de señales, la educación de los peatones… e incluso los vehículos ‘imperfectos’.

¿Cómo podría interpretar un algoritmo de un vehículo autónomo una imagen tan característica en la CDMX como la de un peatón transportante un colchón en un carro? ¿Un peatón o un transporte de carga?

A partir del cambio de mentalidad y la incorporación de nuevas herramientas de prospectiva Ford podría desarrollar productos y servicios que, adaptados a las particularidades mexicanas, le permitieran tomar una posición de liderazgo como empresa automotriz.

Foto por Jeremy Chen en Unsplash.com