/ El reto

¿Cuál es la oportunidad en un contexto de transición energética a sistemas de movilidad sostenibles?

¿Cómo nos imaginamos los desplazamientos de las personas en los próximos años?

/ Descubrir

Como la movilidad es una cuestión complejo sin un único patrón, desgranamos el estado actual de la misma mediante varias actividades de investigación en las que participaron diferentes stakeholders, expertos reconocidos en la industria y usuarios de diferentes medios de transporte. Esto nos permitió comprender el espectro tan amplio de visiones y las principales necesidades de las personas.

Al ser un reto de gran escala, identificamos las principales fuerzas de cambio con impacto en el rumbo y ritmo de la adopción de alternativas eléctricas, muchas de estas tendencias, vinculadas al protagonismo de las ciudades en el siglo XXI

Los insights obtenidos nos permitieron definir territorios estratégicos atendiendo a los posibles desplazamientos urbanos y los momentos de recarga.

/ Diseñar

Varias sesiones de co-creación y refinamiento concluyeron en tres modelos de negocio con soluciones orientadas a cliente final y a empresas

  • El primer modelo apuntaba a aumentar la demanda de este tipo de movilidad mediante un servicio que simplifique el proceso de aprendizaje y resolución de dudas respecto a los vehículos eléctricos, ayudando al cliente a tomar decisiones más informadas y acelerando el paso hacia la movilidad eléctrica.
  • El segundo, con una demanda ya creada y apoyado de los sistemas P2P, facilita el momento de carga de los conductores al disminuir las tensiones que encontramos respecto a encontrar fácilmente un punto de carga, con soluciones de aparcamiento en plazas públicas y privadas.
  • Por último, el tercer modelo se basaba en un servicio para empresas con el fin de simplificar la electrificación de sus flotas gracias a una solución integral de principio a fin.

Cumpliendo el propósito de Viesgo de entrar y convertirse en un player relevante en la movilidad eléctrica.